Identidad para la Creación Audiovisual de Relatos Originarios (ICARO)
Buscamos generar espacios de reflexion, autoreconocimiento, interculturalidad y creación audiovisual colectiva en comunidades nativas de la Amazonia peruana. Registramos el patrimonio cultural inmaterial de nuestras comunidades y promovemos el uso de las lenguas originarias mediante nuestros talleres y la difusion de los cortometrajes colaborativos.
En el Perú se hablan 48 lenguas originarias, 17 están en riesgo de desaparecer.
En los próximos años vamos a hacer cine en todas las lenguas del Perú. Nos acompañas en la travesía?

Identidad
La Amazonía es una de las regiones con mayor diversidad lingüística del planeta. Cada lengua constituye un depósito de una forma concreta de riqueza y variedad cultural, sin embargo, este patrimonio está seriamente amenazado. Conscientes de este problema, ICARO tiene el propósito de contribuir a su normalización y dignificación.

Creación Audiovisual
Nuestras dinámicas y metodologías buscan inspirar un proceso creativo colaborativo. L@s participantes son germinadores de la idea audiovisual y l@s talleristas agentes catalizadores que ejercen un rol de facilitadores y son responsables de los aspectos más técnicos.

Relatos Originarios
En ICARO generamos espacios donde los participantes toman parte del proceso a partir de su propia mirada. La creación audiovisual se define a partir de sus propios intereses y preocupaciones. Partimos de los principios de la colaboración, la soberanía audiovisual y la autorepresentatividad.
NOSOTROS
Somos un equipo multidisciplinar de jóvenes vinculados al mundo audiovisual, que tenemos en común una marcada sensibilidad por la diversidad cultural de Latinoamérica. Reflejo de nuestras inquietudes, con ICARO tratamos de plasmar nuestros conocimientos y experiencias profesionales para acercarnos a algunas de las comunidades más alejadas, cuyas identidades culturales están más amenazadas.
Los Icaros son cantos de curación, la forma de conectar las energías de los presentes en una ceremonia, de crear sinergias para la sanación. Han sido transmitidos de forma oral durante generaciones y están presentes en prácticamente todas las culturas originarias de la Amazonía. Es por eso que hemos utilizado este concepto como metáfora de nuestro proyecto.
Nuestra misión
Nuestra visión
Nuestros objetivos
NUESTRO PROCESO CON LA COMUNIDAD
PROYECCIONES, DEBATES Y REFLEXIONES
CAPACITACIÓN, GUIÓN Y PREPRODUCCIÓN
RODAJE, TRADUCIÓN Y EDICIÓN
POSTPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN
“El cine comunitario es el cine que crece como crecen las cosas buenas, de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo”
Stefan Kaspar
